domingo, 12 de junio de 2011

LUVINA

AUTOR: JUAN RULFO
PERSONAJES: NARRADOR HOMODIEGÉTICO Y CAMILO

SÍNTESIS DEL ARGUMENTO
Es la plática entre dos hombres en la cual describen Luvina, el cerro más alto del sur y el más pedregoso.

OPINIÓN
Fue una plática muy interesante, porque a través de ella pude conocer un poco de su cerro. Utilizaron la descripción topográfica para su plática.

CONCLUSIÓN
Los hombres pudieron conocer más sobre Luvina aportando cada uno lo que sabían del mismo.

¡DILES QUE NO ME MATEN!

AUTOR: JUAN RULFO
PERSONAJES: JUVENCIO NAVA, JUSTINO NAVA, EL CORONEL Y DON LUPE TORREROS

SÍNTESIS DEL ARGUMENTO
Es el relato de un hombre llamado Juvencio Nava que suplica que no lo maten por la muerte de su compadre don Lupe Torreros.

OPINIÓN
Considero que cada quien se debe hacer responsable de lo que haga y sobre todo pagar las consecuencias de sus actos.

CONCLUSIÓN
Aquí vemos que de nada sirve esconderte si al final la verdad siempre se sabrá.

lunes, 4 de abril de 2011

EL LLANO EN LLAMAS-EL LLANO EN LLAMAS

AUTOR: JUAN RULFO
PERSONAJES: PICHÓN, LA PERRA, LOS CUATRO HERMANOS BENAVIDES, PEDRO ZAMORA, CHIHUILA, LOS JOSESES Y LOS FEDERALES

SÍNTESIS DEL ARGUMENTO
Trata de cómo estaban en guerra varios pueblos de México, entre ellos el Llano Grande. Donde todos se estaban matando para obtener más poder sobre los demás. Pero al realizar esto, eran perseguidos por los federales y solo había una de dos: o los encerraban en la cárcel o los mataban.

OPINIÓN
No me gustó porque es muy difícil de entender, además de que es muy cruel y sangrienta.

CONCLUSIÓN
Esta historia nos muestra como luchaban, en aquél entonces, los mexicanos por sus tierras, por poder y sobre todo por sobrevivencia.

MACARIO-EL LLANO EN LLAMAS

AUTOR: JUAN RULFO
PERSONAJES: MACARIO, FELIPA Y LA MADRINA

SÍNTESIS DEL ARGUMENTO
Habla de cómo es la vida de Macario en la casa de su madrina, cómo lo trata y sobre todo como quiere a Felipa, la ayudante de su madrina en la cocina. A él le gusta mucho la leche de Felipa y sobre todo comer; y lo que nunca ha entendido es porque su madrina le amarra las manos en las misas. Es por eso que no sale a la calle porque en su casa hay de comer y mientras haya que pueda comer, el no va a salir a la calle a excepción de las misas con su madrina.


OPINIÓN
Me gusta como Macario optó por ser hogareño y no estar vagando por las calles y haciendo cosas malas.

CONCLUSIÓN
son muy pocas las personas que deciden ser hogareñas, ya que en la actualidad hay mayor número de personas con vicios y/o que están involucrados en la delincuencia.

TALPA-EL LLANO EN LLAMAS

AUTOR: JUAN RULFO
PERSONAJES: NARRADOR HOMODIEGÉTICO, TANILO Y NATALIA

SÍNTESIS DEL ARGUMENTO
Narra la historia de cómo se murió Tanilo, ya que estaba muy enfermo y lo único que quería era ir a Talpa a ver a la Virgen oriunda de ahí, par que lo curara. Pero su hermano y su mujer, Natalia, lo llevaron con tal de desahacerse de él, porque lo engañaban. Tardaron días en llegar y ya estando frente a la Virgen, cayó muerto Tanilo. Entonces su hermano y su mujer, lo levantaron y lo enterraron en Talpa. Cuando regresaron, Natalia se fue con su mamá a desahogarse y conseguir consuelo, porque llevaba muchos días aguantándose la tristeza y el llanto.

OPINIÓN
Es muy triste la muerte de Tanilo, ya que estaba esperando aliviarse de su enfermedad y lo único que sucedió fue su muerte trágica.

CONCLUSIÓN
Es muy cierto que hay muchas personas  que tienen esperanzas, que según ellas solamente se pueden resolver con sus creencias

EN LA MADRUGADA-EL LLANO EN LLAMAS

AUTOR: JUAN RULFO
PERSONAJES: NARRADOR HOMODIEGÉTICO, EL VIEJO ESTEBAN Y DON JUSTO BRAMBILA

SÍNTESIS DEL ARGUMENTO
Habla de cómo el viejo Esteban hacía todos los días la misma actividad: llevar a las vacas a pasear a Jiquilpan, donde Don Justo, su patrón, había comprado un potrero de pasturas. Y un día, regresando de pasear a las vacas, el viejo Esteban mató a Don Justo con una piedra, de tal suceso no recuerda y llegaron a su casa para encerrarlo en la cárcel.

OPINIÓN
Es entendible que de acuerdo a la edad, puedas tener ciertas deficiencias como son en el caso de el viejo Esteban, que mató a su patrón y no recuerda haberlo hecho. Pero por desgracia, hay evidencias que lo pueden corroborar.

CONCLUSIÓN
Es un cuento muy difícil de entender y comprender, por los regionalismos que contiene. Tienes que leerlo poco a poco para saber la historia.

EL HOMBRE-EL LLANO EN LLAMAS

AUTOR: JUAN RULFO
PERSONAJES: EL HOMBRE Y EL BORREGUERO

SÍNTESIS DEL ARGUMENTO
Trata de la vida de un hombre que mató a una familia solo por intentar matar a un miembro de ella, ya que los mató en la oscuridad y no supo a quién mataba. Con el paso del tiempo se va alejando de su pueblo y se queda a vivir cerca de un río, en donde conoce al borreguero y le quitaba su comida, poco a poco el borreguero se da cuenta que ha adelgazado por la falta de comida y hasta que un día lo ve tirado muerto.

OPINIÓN
No me gustó en cómo fue relatada esta cruel y sangrienta historia, de cómo se va muriendo poco a poco el asesino de una familia por equivocación y no tuvo la más mínima piedad por los inocentes.

CONCLUSIÓN
En esta historia nos podemos dar cuenta de cómo se va acabando la vida de un hombre después de haber matado a una familia, por ocultarse  se muere y es lo peor que le pudo pasar.